Instalaciones Eléctricas: Guía Completa y Aplicaciones Industriales

Inicio » Soluciones de automatización industrial » Instalaciones Eléctricas: Guía Completa y Aplicaciones Industriales

En cualquier entorno industrial moderno, las instalaciones eléctricas constituyen el sistema nervioso central que posibilita la producción, seguridad y eficiencia. Su correcto diseño, ejecución y mantenimiento garantiza no solo la operatividad, sino también la seguridad del personal y el ahorro energético.

En este artículo técnico e informativo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre estas instalaciones, desde sus componentes básicos hasta los estándares de seguridad más exigentes en la industria actual.

    1. ¿Qué son las instalaciones eléctricas industriales?

    Las instalaciones eléctricas industriales son el conjunto organizado de equipos, dispositivos y circuitos eléctricos que permiten alimentar maquinaria, procesos productivos, sistemas de iluminación, control automatizado y cualquier otro sistema que requiera electricidad en un entorno productivo.

    Estas instalaciones se diferencian claramente de las domésticas o comerciales en cuanto a potencia, complejidad, diseño, normativas aplicables y requisitos de seguridad.

    Cuadro instalaciones eléctricas que distribuye los componentes del sistema

    2. Componentes esenciales en una instalacion eléctrica industriale

    Toda instalación eléctrica industrial, aunque puede variar según la aplicación y las necesidades específicas, cuenta con ciertos componentes comunes clave:

    • Acometida eléctrica: Enlace desde la red de distribución hacia las instalaciones internas de la industria. Puede ser subterránea o aérea.
    • Transformadores industriales: Reducen o aumentan los niveles de tensión según las necesidades internas de cada fábrica o instalación industrial.
    • Cuadros eléctricos y de distribución: Son el corazón operativo. En ellos se ubican las protecciones contra sobrecargas, cortocircuitos y fugas.
    • Interruptores industriales: Dispositivos para controlar y proteger las líneas eléctricas (interruptores automáticos, magnetotérmicos, diferenciales, entre otros).
    • Cableado especializado: Cables diseñados para resistir condiciones extremas como alta temperatura, humedad o ambientes corrosivos.
    • Sistemas de tierra industrial: Vitales para proteger vidas y equipos frente a descargas eléctricas o fugas.

    3. Tipos de instalaciones eléctricas según su tensión

    Estas se dividen principalmente según los niveles de tensión que manejan:

    3.1.  Alta tensión (más de 36 kV)

    Usadas en grandes industrias como metalúrgicas o petroquímicas, para alimentar maquinaria pesada y hornos industriales.

    3.2. Media tensión (entre 1 kV y 36 kV)

    Común en industrias medianas o grandes, empleadas en distribución interna y transformación de energía dentro de fábricas.

    3.3. Baja tensión (inferior a 1 kV)

    La más común, presente en pequeñas industrias, talleres y empresas medianas, para alimentar máquinas, iluminación y equipos habituales.

    4. Tipos de instalaciones según su uso en industria

    La clasificación según el uso y finalidad industrial es clave:

    4.1. Instalaciones de generación

    Aquellas que producen electricidad mediante energía solar fotovoltaica, cogeneración o turbinas industriales.

    4.2. Instalaciones de distribución y transporte interno

    Garantizan que la electricidad llegue de manera segura y estable a cada punto productivo dentro de la planta.

    4.3. Instalaciones receptoras

    Son las que finalmente alimentan máquinas, robots industriales, iluminación de producción, sistemas HVAC, centros de datos o almacenes inteligentes.

    5. Normativas y estándares de las instalaciones

    Cumplir con las normativas asegura la seguridad, calidad y eficiencia energética:

    • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
    • Normativas UNE específicas según sectores industriales.
    • ISO 50001 para gestión energética eficiente en industrias.

    Para formación específica, consulta: Cursos especializados en Instalaciones Eléctricas Industriales – SEAS Formación.

    Técnico de mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales

    6. Averías frecuentes en instalaciones eléctricas industriales y prevención

    La anticipación y mantenimiento predictivo son claves. Las averías más comunes incluyen:

    • Sobrecargas eléctricas: Generan interrupciones costosas, especialmente en cadenas de producción continuas.
    • Cortocircuitos: Muy peligrosos por incendios y daños graves en maquinaria.
    • Fallo del aislamiento eléctrico: Riesgo elevado para operadores industriales.
    • Fallas en sistemas de puesta a tierra: Exposición directa a descargas eléctricas peligrosas.

    Es recomendable realizar inspecciones periódicas mediante termografías industriales y análisis predictivos. Más información en nuestro artículo: Mantenimiento predictivo en la industria.

    Conclusiones finales

    Las instalaciones eléctricas son un pilar fundamental en la operativa industrial. Comprender su funcionamiento, componentes y normativas permite optimizar procesos productivos, prevenir riesgos laborales y reducir significativamente costes operativos.

    Si deseas asesoría o un proyecto personalizado para tus instalaciones, contacta con nuestro equipo de ingenieros eléctricos.

    Prevención de averías y mantenimiento

    ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?

    Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según su tensión (baja, media, alta) o uso (doméstico, industrial, comercial). Cada tipo está diseñado para cumplir con las necesidades específicas de energía del entorno.

    ¿Cuáles son las averías más comunes en instalaciones eléctricas?

    Entre las averías más comunes se encuentran las sobrecargas, cortocircuitos y fallos en el transformador. Estas averías pueden generar interrupciones en el servicio o incluso accidentes si no se gestionan adecuadamente.

      ¿Cómo se realiza el mantenimiento de las instalaciones eléctricas?

      El mantenimiento debe incluir inspecciones periódicas, pruebas de los interruptores y transformadores, así como la limpieza y revisión de las conexiones para prevenir fallos.

      ¿Quieres llevar la automatización industrial de tu empresa al siguiente nivel?

      Descubre cómo nuestras soluciones pueden optimizar tus operaciones, reducir costos y garantizar la máxima productividad.

      Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada o descubre nuestros servicios de automatización industrial.