¿Un fallo eléctrico puede paralizar tu actividad y poner en riesgo tu seguridad?

Inicio » Soluciones de automatización industrial » ¿Un fallo eléctrico puede paralizar tu actividad y poner en riesgo tu seguridad?

En esta guía descubrirás por qué el mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión no es solo recomendable, sino obligatorio para garantizar la continuidad, eficiencia y protección de personas e infraestructuras. Aquí tienes la información más clara y útil para aplicar buenas prácticas de forma profesional.

1. ¿Qué son las instalaciones eléctricas de baja tensión?

Las instalaciones de baja tensión abarcan redes eléctricas con tensiones nominales por debajo de 1.000 V en corriente alterna o 1.500 V en continua.

1.1. Principales componentes

  • Cuadros de distribución
  • Canalizaciones y conductores
  • Equipos de protección
  • Tomas y puntos de luz

1.2. Ámbitos de aplicación

Estas instalaciones son típicas en hogares, oficinas, comercios, industrias y centros logísticos.

Un fallo en cualquiera de estos elementos puede generar interrupciones, pérdidas y accidentes. Por eso, conocer cómo mantenerlos es clave.

Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

2. Importancia del mantenimiento eléctrico

Un sistema eléctrico eficiente depende de revisiones periódicas. La prevención de averías, el ahorro energético y la seguridad dependen directamente del mantenimiento.

2.1. Riesgos de una mala gestión

  • Incendios por sobrecalentamientos
  • Cortes inesperados de suministro
  • Daños en maquinaria
  • Sanciones por incumplimiento normativo

2.2. Beneficios de una estrategia de mantenimiento

  • Mayor vida útil de los equipos
  • Costes controlados
  • Reducción de paradas productivas

3. Tipos de mantenimiento

Cada instalación necesita una estrategia diferente. Podemos diferenciar tres enfoques principales:

3.1. Mantenimiento preventivo

Se realiza de forma periódica. Incluye limpieza, ajustes y comprobaciones sin que haya fallo presente.

Ejemplo práctico: revisión trimestral de conexiones y aislamiento.

3.2. Mantenimiento correctivo

Se ejecuta tras una avería. Aunque puede restablecer rápidamente el sistema, suele implicar paradas costosas.

Ejemplo práctico: sustitución de interruptores defectuosos.

3.3. Mantenimiento predictivo

Utiliza sensores y análisis de datos para anticipar fallos. Requiere inversión inicial, pero reduce costes a medio plazo.

Ejemplo práctico: análisis térmico con cámara infrarroja para detectar puntos calientes.

4. Automatización industrial y mantenimiento

La automatización industrial transforma el modo en que se gestionan las instalaciones eléctricas.

4.1. Sistemas inteligentes de supervisión

Los sistemas SCADA, PLCs y sensores permiten un monitoreo en tiempo real.

4.2. Ventajas de integrar automatización

  • Identificación inmediata de anomalías
  • Planificación óptima del mantenimiento
  • Mejora en la eficiencia energética

Dato clave: La automatización permite evolucionar de una cultura reactiva a una proactiva en mantenimiento eléctrico.

5. Recomendaciones clave y errores comunes

Un buen mantenimiento no solo depende de la técnica, sino también de la planificación y del cumplimiento normativo.

5.1. Recomendaciones

  • Definir un plan de mantenimiento anual
  • Registrar todas las actuaciones realizadas
  • Formar al personal técnico
  • Realizar inspecciones termográficas

5.2. Errores frecuentes

  1. No hacer revisiones periódicas
  2. No usar herramientas adecuadas
  3. Falta de protocolos de seguridad
  4. Subestimar pequeñas anomalías

6. Conclusión

El mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión es un proceso técnico, planificado y estratégico. La seguridad, el ahorro y la eficiencia dependen de cómo se implementa. Si se combina con herramientas de automatización industrial y una correcta formación, se convierte en una ventaja competitiva.

Implementar una política de mantenimiento adaptada a tu instalación es la mejor inversión a largo plazo. No esperes a que ocurra una avería para actuar.

Lo que debes saber antes de mantener tu instalación eléctrica

¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento eléctrico en baja tensión?

Depende del entorno, pero lo recomendable es realizar revisiones preventivas al menos cada 6 o 12 meses.

¿Qué tipo de mantenimiento es más eficiente?

El mantenimiento predictivo, al utilizar sensores y análisis de datos, permite anticiparse a fallos y optimizar recursos, siendo el más eficiente a largo plazo.

¿Qué consecuencias puede tener no hacer mantenimiento?

No realizar mantenimiento puede provocar incendios, cortes de energía, fallos en maquinaria y sanciones legales por incumplir normativas de seguridad.»

¿Quieres llevar la automatización industrial de tu empresa al siguiente nivel?

Descubre cómo nuestras soluciones pueden optimizar tus operaciones, reducir costos y garantizar la máxima productividad.

Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada o descubre nuestros servicios de automatización industrial.